Propiedades.

Las reglas hacen parte de todo en la vida, y en la potenciación se aplican como propiedades que nacen de los axiomas o verdades absolutas. Antes de mirar las propiedades, aclarare algunas cosas.

-Cuando hay dos números en un paréntesis elevados a la n, se aplica la propiedad distributiva.

( A x B ) elevado a la n = (A elevado a la n) (B elevado a la n)

( 3 x 2 ) elevado al cuadrado = (3 al cuadrado) (2 al cuadrado) = 9 x 4= 36

Como se evidencia anteriormente, se puede multiplicar el contenido del paréntesis y luego aplicar la potenciación, o sea multiplicar 3x2 y elevar el resultado al cuadrado.

-La potencia de base y exponente cero no existe.

-Cero elevado a la n, siempre sera cero (si n es diferente a cero).

Ya aclarado lo anterior, las propiedades de la potenciación son:

  1.  Todo número elevado a la cero es igual a 1.

                          

                           937°=1                 0°= no se puede, acuerdense.

  1.  Un número elevado a la 1 es igual a sí mismo.

  b elevado a la 1= b        100 a la 1= 100           0 a la uno= 0

  1.  Para multiplicar potencias que tienen la misma base, se suman las potencias y la base no cambia.

                            

Por ejemplo 5 al cubo por 5 al cuadrado= 5 elevado a la 3+2= 5 a la 5

  1. Para divir potencias de igual base, se restan los exponentes y la base no cambia.

                          

Por ejemplo 5 al cubo dividido 5 al cuadrado= 5 elevado a la 3-2= 5 a la 1 = 5

  1. Cuando hay una potencia elevada a otra potencia, se multiplican los exponentes y ya sabemos que pasa con la base, queda igual.

                         

Una expresión con potencias enteras está simplificada si:

1.) No tiene exponentes negativos o cero.    

2.) Los coeficientes son números primos.   

3.) No faltan propiedades por aplicar ( Cada variable y cada número primo aparece una sola vez).